Fuente: facebook.com/marcasquecopian
Inspirarse.
Alude a la influencia que determina el estilo o la forma de ser de algo.
Copia.
Imitar un modelo y reproducirlo exactamente
Pues bien…
No es una diferencia sutil, estamos hablando de cosas bien distintas.
No es un tema nuevo.
No es la primera vez que lo hablo.
Ni me gusta callar sobre estas cuestiones.
Ocurre que me pidan mi opinión sobre la moda argentina y ocurre que yo responda que me encantaría que hubiera una. No bromeo. Constato» Javier Arroyuelo, «Camiseta de la Selección» La Nación Revista.
Y sí, es raro encontrar diseño argentino. No digo que no lo haya, ni tampoco que falte talento. Pero ya es descarado (aunque suene fuerte) la copia alevosa de las grandes marcas argentinas.
Esta semana Julieta, una lectora, me pregunto que opinaba sobre este tema en un comentario de un post. Debido a la revolución que esta causando una página en Facebook títulada «Marcas que copian» Felicito a los responsables del proyecto, por el tiempo que se toman en poder mostrarnos este tipo de «choreos» en la cara. Disculpen la expresión poco técnica pero no encuentro palabra para tanta poca falta de compromiso con sus clientes de grandes marcas y diseñadores reconocidos.
Y debo confesar que me encuentro en una encrucijada, como ya alguna vez se los conte…en seguir consumiendo porque a pesar de las copias sabemos que para la gran mayoría es una manera de acercarnos a ese objeto de deseo que nos es imposible adquirir de las marcas originales internacionales pero entonces ¿cedemos y pagamos una copia a un precio exacerbado?
No, no estoy a favor de la falta de creatividad y de la ganancia en base a una idea/creación de otro.
También me pregunto, muchas veces consumimos prendas de tiendas departamentales como son Zara, Forever 21 o H&m… y sabemos que la mayoría de sus prendas son grandes «inspiraciones». Pero, porque no nos revelamos y rechazamos este tipo de copias, acaso porque son «baratas» Muchas veces hay talleres clandestinos y demás detrás de estos precios…
Aclaro que todos son pensamientos en voz alta, ninguna idea esta planteada como verdad absoluta, son interrogantes a los que aún como consumidora me encuentro sien respuestas, un poco mareada.
En esa página que les cite, también mostraban como marca de acá se «inspiraban en Zara», acaso Zara no lo hace? En fin, un poco es el cuento del origen del huevo y la gallina, que viene primero…
Me gustaría escucharlas leerlas y compartir, discutir, debatir… en el buen sentido! Creo en las críticas constructivas, en replantearnos nuestros roles como consumidores, en pensar y repensar ideas, y sobre todo en construir moda con otros. Por eso es importante #levantarlavoz*
De algo estoy segura, digo NO a las prendas que son copias y quieren cobrarlas como si fueran originales. A su vez debería existir, alguien (organismo, Institución…) que regule estas cuestiones, y los plagiadores deban hacerse cargo de algún modo.
Excelente fin de semana y recuerden que el lunes es el gran sorteo de nuestros 4 años on line, que estoy segura que les va a encantar!
Pri
*Levantar la voz, surge de la necesidad de no dar por sentado determinados temas, desnaturalizando el hecho social, y poder pensar y repensar cuestiones que merecen nuestro compromiso. Por lo que es importante hablarlos, exponerlos y compartirlos. Callar no es bueno, por eso a #levantarlavoz como manera de decir basta. Porque no compartimos lo que esta pasando.
Sinceramente te felicito Pri! Me gusta que tu blog sea un lugar donde se traten temas de este tipo, primero porque siento que va mas allá de MODA es algo que tiene que ver con algo que nos afecta como sociedad. Sinceramente, es una lástima que la industria del diseño esté tan devaluada y que no se le de el lugar que corresponde a la gente que estudia una carrera universitaria y que realmente su meta es crear DISEÑOS y no COPIAS. Y además es una alerta para todos que a veces confiamos en las marcas, pero parece que ellas nos burlan a nosotros. Me gusto mucho este post. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Flor! Me gusta que este espacio nos permita pensar y construir sobre lo que queremos como consumidores! Adhiero a todo lo que decís!
beso grande!
Me gustaMe gusta
Excelente este post! Justo hoy hice comentarios en mi pagina de Fb en referencia a esto mismo.. muy claro y justo lo que has escrito. Comparto totalmente tus opiniones..
Si quieres puedes pasarte por mi pagina en FB: http:// http://www.facebook.com/trendynat
mi web: http://www.trendynat.com
Un beso desde Uruguay!
Tati_jurado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial! Cuanto más levantemos la voz, menos podrán engañar al consumidor!
besotes
Me gustaMe gusta
Como diseñadora puedo decir que todos nos inspiramos en europa, pero esto es copia identica!
Me gustaMe gusta
Tal cual! Terrible!!!
Me gustaMe gusta
Florencia Secchi Yo siempre lo digo !!! Soy Argentina y vivo en Italia , y tengo un blog de moda , siempre estoy buscado material nuevo para publicar en mis Post y estoy cansada de ver como las marcas Argentinas copian a las Europeas !!!!! Sin pudor !!!!! No les da vergüenza? Donde esta la imaginación y la creatividad de los Fashion Designer ? Claramente no todos los grandes estilistas Argentinos copian , algunos solos se «inspiran » …. Pero por lo que puedo ver , todos COPIAN !!!!
Me gustaMe gusta
Es terrible, y tenemos que abrir los ojos!
Me gustaMe gusta
Cher se lleva el primer premio por plagios
Me gustaMe gusta
No me parece mal que las marcas copien y/o se inspiren en marcas del exterior. Pasó y pasará siempre. La gente consume igual. El tema son los precios excesivos …
Me gustaMe gusta
No me molesta tanto que copien como que se hagan llamar diseñadores (ejem, Adot) o que cobren fortunas y se hagan los bobos, sinceramente tengo mis límites a la hora de pagar por algo y si sé que es copiado y caro lo descarto. En tiendas departamentales o en tiendas chinas no compro por una cuestión personal, se sabe que los talleristas están en condiciones paupérrimas y muchos son menores explotados…está fuera de la cuestión.
Me gustaMe gusta
Gracias por sumarte a este debate! Es muy cierto lo que planteas! Hay que abrir los ojos!
Me gustaMe gusta
Hola Pri, cómo estás? Antes que nada quisiera agradecerte por siempre tener en cuenta otras cuestiones que están hiper relacionadas con la moda, como esta por ejemplo.
Es triste que haya tanta copia, tanto choreo cuando en Arg tenemos buenos diseñadores. Pero también es difícil, desde acá, desde mi lugar de una simple estudiante de producción textil, es muy difícil llegar a ser conocido, hacer diseño que sea accesible, de buena calidad y que además lo compren.
Lo que rescato de vos como blogger es que siempre colaborás para dar a conocer marcas que ofrecen calidad a buen precio. Obvio que nuestros objetos de deseo están. Pero si nos preguntamos, por qué deseamos lo que deseamos y empezamos a tomar conciencia también sobre las condiciones de producción de lo que consumimos, se abre otro panorama. Y por eso agradezco que siempre llames a la reflexión y muestres diseño entre tanto blog de moda consumista.
Cariños
Mica
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mica!!! gracias por valorar que en este espacio le demos lugar a estas cuestiones! No es fácil sostener un espacio donde invitemos a pensar, y no caigamos en que todo nos venga bien y terminar diciendo «un fuego».
Es como decís, hay tanto talento que es una lástima la copia desmedida. La subestimación del cliente, porque se nos ríen en la cara.
Si bien creo que es difícil, creo que nosotros como consumidores tenemos la culpa de no cambiar esto. Porque corremos por una marca en vez de valorar el producto independiente. Me incluyo, a veces me cuesta pagar más, porque soy media (del todo) Lita y quiero precio!
Desde este lugar, espero seguir pudiendo dar a conocer proyectos de gente que trasmite pasión. Que ama lo que hace y que día a día se juega por eso. Para mí es súper valorable, y desde ahí siempre va a ver lugar en este espacio para eso.
Gracias de corazón por tus palabras! Como ya dije, a veces no es fácil sostener un espacio desde este lugar, y estas palabras son un mimo!
besote grande!!!
Me gustaMe gusta